Blog

Aplicaciones móviles de salud post pandemia

La llegada de la pandemia en el 2020 nos tomó a todos por sorpresa, y a pesar de haber vivido ya una pandemia años atrás (2009), esta denotaría el antes y el después en la vida cotidiana de los que logramos sobrevivir en ella.

Uno de los grandes beneficios que trajo la pandemia fue el uso creciente de las tecnologías tanto en el tema de información como de comunicación y el desarrollo de nuevas tecnologías al cuidado de la salud no quedaría atrás.

 

La tecnología con fines de salud

La Universidad de Sydney y otras 8 instituciones realizaron un estudio global sobre el uso de tecnologías con fines de salud en la pandemia en adultos. Los resultados fueron sorprendentes, ya que el 60% de los entrevistados (552 individuos) utilizaron una app móvil con motivos de salud durante la pandemia, siendo las más utilizadas Facebook, Zoom y YouTube.

 

Actualmente, se encuentran más de 97 mil aplicaciones en salud disponibles en el mundo, de las cuales el 70% son para el bienestar y el deporte, el 30% restante son aplicaciones para uso de pacientes y médicos de manera exclusiva.

Aplicaciones móviles

 

Aplicaciones de salud en Latinoamérica

Las aplicaciones de salud, fitness y los wearables (dispositivos que se utilizan como complementos en nuestro cuerpo, como relojes, pulseras y gafas) también experimentaron un notable aumento de instalaciones en Latinoamérica a fines de marzo del 2021 y nuevamente a lo largo de mayo del 2021, alcanzando un punto máximo el 4 de mayo del 2021, con un 145% por encima del promedio de 2020.

 

En México, el segundo trimestre de 2021, se contabilizaron un total de 127,7 millones de smartphones entre la población, lo que indica un crecimiento anual del 5,1%, a pesar del efecto negativo en el ingreso de los individuos por la crisis económica de COVID-19. En el 2021 existían 87 millones de mexicanos que utilizan aplicaciones móviles de las cuales el 22% son del tipo de salud y bienestar.

 

Aplicaciones móviles

 

Con esta pequeña revisión podemos concluir que la pandemia hizo que el uso de las tecnologías, tal como el desarrollo y el propio uso de aplicaciones móviles formaran parte del día a día de los individuos, y que el cuidado de la salud, y la prevención de las enfermedades no es solo responsabilidad del área de la salud, sino de la colaboración entre los ciudadanos.

 

[dt_divider style=”thin” /]

 

Referencias: